Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

NO SE QUEMA, LA QUEMAN


LO QUE MÁS QUEMA NO SON LAS LLAMAS, LO QUE MÁS AHOGA NO ES EL HUMO, NO, LO MÁS DURO ES PENSAR QUE TODO ESTO HA SIDO PROVOCADO...






SEQUÍA MORTÍFERA: UN PROBLEMA ACTUAL RELACIONADO CON LA GEOGRAFÍA









lunes, 29 de mayo de 2017

FINAL DE CURSO 2º ESO

Tras la realización del examen del día 2 de Junio, vamos a utilizar la semana del 5 al 10 de Junio para explicar las últimas tareas que tenemos que entregar y comentaremos los trabajos de entrevistas orales realizados acerca de las migraciones.

* Las prácticas acerca del comentario de plano urbano y realización de pirámide de población, las explicaré también la próxima semana y tendréis la semana del 12 para realizarlas en clase.

*SE RECOGERÁN EL DÍA 16 de JUNIO, viernes









PREPARACIÓN ÚLTIMOS EXAMENES

Os dejo varios power points con los que podéis preparar mejor el examen que tenéis el jueves día 2 de Junio. Fijaros sobretodo en las imágenes, pues la teoría es la que tenéis en el libro y que hemos visto a través del índice que os dicté.




Y aquí tenéis acceso a tres esquemas que están muy bien para repasar todo lo dado acerca de urbanismo:









martes, 16 de mayo de 2017

TRABAJO "LAS MIGRACIONES"


Para finalizar el trimestre, vamos a realizar un trabajo de geografía basado en una técnica utilizada por historiadores y geógrafos y que bebe de las fuentes orales: LA ENTREVISTA


El trabajo consiste en:

- Buscar una persona cercana que haya vivido una situación migratoria, bien como emigrante o bien como inmigrante (pensad en abuelos, padres, amigos...). Por supuesto que cada migración es distinta y valdrían muchas opciones: existen migraciones temporales, definitivas, éxodo rural... (fijaros en los contenidos que estamos explicando en clase)
- Realizar en una hoja unas 10 preguntas: formularlas de forma clara y educada, acerca de la experiencia vivida por la otra persona. Muchas veces, el camino que tomará la entrevista dista mucho de las preguntas que tenéis pensado formular, puesto que el relato de una experiencia, lleva a otras cuestiones.
- Entrevistad a esa persona y grabad un video/sonido con el móvil (siempre debéis pedir permiso a la persona que se graba).
- Enviadme al correo electrónico los archivos para escucharlos en clase (martamartarp@gmail.com)

* Si preferis no grabar imagen o la persona a quien se le hace la entrevista no quiere salir en ese video, nos sirve con el formato de grabadora y solo con la voz. En caso de que la persona entrevistada no autorice ninguno de los dos formatos, podéis hacer un power point donde aparezcan vuestras preguntas y respuestas.

LA FECHA DE ENTREGA LÍMITE SERÁ EL 5 DE JUNIO PARA 2º ESO C Y EL 6 DE JUNIO PARA 2º ESO D Y E (los trabajos serán vistos/oídos en clase y se comentarán)

El trabajo será valorado con un 10% de la nota final del trimestre, es decir, podéis sumar o restar 1 punto en vuestra calificación final y se valorará:

- La calidad y acierto en las cuestiones: que sean interesantes y relacionadas con los contenidos que hemos visto.
- El vocabulario adecuado: es necesario hablar de tasas de natalidad o mortalidad, índice de fecundidad, esperanza de vida, crecimiento natural, densidad de población, éxodo rural, migraciones...
- La expresión oral
- La creatividad a la hora de editar el video/voz/power point (podéis incluir música, títulos... existen miles de app que podéis utilizar).

¡Mucho ánimo y a trabajar!



jueves, 11 de mayo de 2017

HALLAMOS TASAS DE POBLACIÓN Y ESTUDIAMOS LA TEORÍA DEMOGRÁFICA


Los geógrafos utilizan tasas para conocer los datos exactos de población de un territorio. Las más importantes ya las hemos estudiado:





Por tanto, vamos a practicar un poco con los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1. Completa la tabla, compara los resultados y contesta a las siguientes preguntas:
País
Población Absoluta (2002)
Superficie
Densidad
Hungría
9.900.000 hab.
93.033 km2

España
39.900.000 hab.
504.783 km2

China
1.294.400.000 hab.
9.572.900 km2

EE.UU.
288.500.00 hab.
9.529.063 km2

Singapur
4.200.000 hab.
618 km2


¿Qué país tiene mayor superficie?
¿Qué país tiene mayor población?
¿Qué país tiene mayor densidad de población? 
¿Coinciden? 
¿Por qué ocurre esto?



Ejercicio 2: Con los datos que tienes al final del libro, hallar la densidad de población de estas provincias españolas:

1. Madrid
2. Zamora
3. Zaragoza
4. Bilbao
5. Lugo
6. Teruel



Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:
  • El aumento de población se produce de forma equilibrada en todos los países.
  • Los países desarrollados presentan bajas tasas de natalidad.
  • Los países con un elevado crecimiento natural son los menos desarrollados.
  • Los países menos desarrollados reciben muchos inmigrantes.
  • En España hay muy poca población anciana.
  • Europa tiene una de las densidades de población más bajas del mundo.
  • La superpoblación es consecuencia del desequilibrio existente entre la cantidad de habitantes y de recursos de un lugar determinado.


TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA












martes, 2 de mayo de 2017

LA POBLACIÓN MUNDIAL

¡ Empezamos la geografía!

Buenas tardes chicos, mañana comenzamos nuevo temario y por ello, os dejo aquí unos videos colgados para que vayáis echando un vistazo, así como unos esquemas que nos van a ayudar a poner todos los conceptos en orden:










martes, 18 de abril de 2017

ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO


Aquí os dejo dos videos para cerrar el tema de Plena Edad Media acerca de la Escuela de Traductores de Toledo, y unas curiosidades sobre el Medievo:






El power point visto en clase sobre arte mudéjar:





LA TRASHUMANCIA


La Trashumancia fue una de las actividades agrarias más importantes que tuvo lugar durante la plena y baja Edad Media en Castilla. A través de esta actividad,los rebaños de ovejas se desplazaban entre los pastos de verano situados en las zonas de montaña y los pastos de las vegas  de los grandes ríos en invierno. El desplazamiento del ganado se realizaba a través de itinerarios fijos llamados cañadas.



También os dejo dos videos acerca de la Trashumancia en el Medievo y en la actualidad,actividad que casi se ha perdido:




TRASHUMANCIA ACTUALIDAD















domingo, 12 de marzo de 2017

ARTE GÓTICO

PINTURA Y ESCULTURA

Para comprender un poco mejor todo lo relativo a los cambios artísticos que se suceden en el gótico, os traigo este power point con el que vamos a estudiar las características del arte gótico en España y Europa:




ARTE GÓTICO

ARQUITECTURA

Para comprender mejor el arte gótico, nos vamos a ayudar de varias imágenes entre las que destacan aquéllas que nos muestran los nuevos elementos arquitectónicos utilizados:








Con este power point, podemos observar muy bien todas estas características en ejemplos reales: (pincha en la imagen)




En esta entrada vais a encontrar los dos videos que hemos utilizado en el aula para entender mejor los elementos de la arquitectura gótica. 

El primero de los videos muestra de forma progresiva los elementos constructivos y decorativos de la arquitectura gótica a partir de la realización de una sección.

El segundo está dedicado a uno de los iconos de la arquitectura gótica: La Catedral de León.

Fuente: Canal Academia Play. www.youtube.com






Otros ejemplos muy significativos de arquitectura gótica:
Catedral de León




Catedral de Burgos:



Catedral de Notre Dame:
Sainte Chapelle:



Catedral de York, UK:


Catedral de Milán:



lunes, 6 de marzo de 2017

TRABAJOS 2º ESO " UN DÍA EN EL AÑO MIL"

Finalmente comparto con vosotros los trabajos del último grupo, que curiosamente fue el primero en entregarlos... 2º ESO C

ÓSCAR BLASCO


SANDRA PALACIOS


SELENA LINARES