Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR PRIMARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR PRIMARIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2018

COMENTARIO PAISAJE AGRARIO ESPAÑOL

Buenas tardes, aquí os dejo el paisaje agrario a comentar, si bien, podéis escoger otro por internet.


CORRECCIÓN DEL PAISAJE RURAL DEL VIERNES HECHO EN CLASE

Nos encontramos ante una fotografía de un paisaje rural, resultado de la combinación de una serie de factores físicos con las actividades agrarias del ser humano.
En este caso, observamos un paisaje de interior con una gran llanura salpicada al fondo de zonas más montañosas, donde el clima predominante sería el mediterráneo de interior caracterizado por temperaturas extremas debido al efecto de la continentaleidad, con veranos calurosos e inviernos frescos y poca precipitación en general, por debajo de los 400 mm en función de la zona en la que nos encontremos de España. Asociado al clima, la vegetación que predominará será la de bosque perennifolio con especies xerófilas como la encina o el pino y matorral de tipo mediterráneo (maquia, garriga).
A nivel humano, el poblamiento tiende a ser concentrado aunque observamos algunas explotaciones dispersas como el cortijo en primer plano que nos indica que podríamos estar en la submeseta sur, donde la población dedicada al sector primario es escasa y envejecida. Los usos del suelo en esta imagen son predominantemente agrarios con parcelas medianas en forma de openfield, regulares y con monocultivo generalmente de secano donde se cultiva la trilogía mediterránea, en este caso cereal, en régimen extensivo, con productividades medias y dedicadas al autoconsumo y a un mercado medio. También podemos apreciar en forma de huertas cultivos de regadío o frutales como los explotados para el autoconsumo del cortijo. Otros usos del suelo serían forestal muy escaso y el ganadero fundamentalmente extensivo de carácter ovino, bovino o avícola.
En conclusión, debido a las características establecidas, podemos esclarecer estar ante un paisaje rural de interior, concretamente de la submeseta sur donde, la escasa modernización, la población poco cualificada o la escasez de equipamientos, hacen que muy pocas personas se dediquen a estas actividades agrarias, corriendo el riesgo de despoblación del campo español. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

SECTOR PRIMARIO

Buenas tardes chicos,

Aquí os dejo el link con el power point del nuevo tema: EL SECTOR PRIMARIO, un vocabulario básico que podéis tomar de guía para este tema y un esquema donde aparecen los puntos del tema que vamos a tocar. Posteriormente, este post, lo completaré con un esquema-guión para comentar paisajes agrarios y rurales.


TEMA 5: SECTOR PRIMARIO
1.        EL ESPACIO RURAL
1.1.  Factores físicos:
-          El medio natural
-          La estructura agraria
1.2.  Factores humanos:
-          Población rural y sus transformaciones recientes
-          Las explotaciones agrarias y sus transformaciones recientes
-          Técnicas y sistemas agrarios
1.3. Poblamiento y hábitat rural
1.4. Política agraria
-          Desde mediados del s. XIX hasta la PAC
-          PAC y repercusiones actuales

2.      USOS AGRARIOS
2.1.  Actividad agrícola
-          Estructura agrícola y sus transformaciones recientes
-          Producción agrícola y sus transformaciones recientes
2.2. Actividad ganadera
-          Estructura ganadera y sus transformaciones recientes
-          Producción ganadera y sus transformaciones recientes
2.3. Actividad forestal

3.      PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
3.1. Paisaje agrario del norte peninsular húmedo
3.2. Paisaje agrario del interior peninsular
3.3.Paisaje agrario mediterráneo
3.4.    Paisaje agrario de montaña
3.5.Paisaje agrario de Canarias

4.      LA DINÁMICA RECIENTE DEL MUNDO RURAL
4.1.Nuevos usos del espacio rural
4.2.Crisis en el mundo rural
4.3.    Problemas rurales y políticas de desarrollo:
-  Problemas demográficos
-  Problemas económicos
-  Problemas sociales
-  Problemas medioambientales


5.      LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
5.1. El espacio pesquero
5.2.La actividad pesquera
5.3.La crisis de la pesca
-  Indicadores de la crisis
-  Problemas de la pesca  y la política pesquera:
·         Problema de los caladeros
·         Problema demográfico
·         Problema económico
·         Problemas sociales
·         Problemas medioambientales
6.      ACUICULTURA